ATENCIÓN A MUJERES CON VIH Y CUIDADOS EXTRAHOSPITALARIOS, PROTAGONISTAS DE LA 6ª EDICIÓN DE LAS BECAS VIIV

  • El objetivo de esta, ya, 6ª edición de las Becas ViiV es apoyar proyectos que contribuyan a avanzar en la implementación del “Modelo óptimo de atención al paciente con infección por VIH”
  • Desde su creación en 2019, las Becas ViiV han contribuido a la financiación de 21 iniciativas cuyo objetivo es avanzar en la respuesta a las necesidades individualizadas de las personas con VIH

Madrid, 22 de octubre de 2024. Tres proyectos serán financiados en la 6ª edición de las Becas ViiV “Modelo óptimo de atención al paciente con VIH” de ViiV Healthcare, compañía 100% dedicada al VIH. Como en anteriores ediciones, el objetivo de estas ayudas es apoyar la puesta en marcha de proyectos que contribuyan a la implementación del modelo óptimo de cuidados que responde a las necesidades actuales y futuras de las personas con VIH. Las Becas ViiV tienen una dotación total de 160.000€.

Innovación, multidisciplinaridad e impacto en la calidad de vida de las personas con VIH. Son las bases fundamentales que sustentan los proyectos adjudicatarios de las Becas ViiV ‘Modelo Óptimo de Atención al Paciente con Infección por VIH’. Los proyectos becados en 2024, tras las revisión independiente y deliberación final del Comité Científico de las Becas, avanzan en el cuidado personalizado y adaptado a las necesidades de las personas con VIH, y trabajan para contribuir a mejorar su calidad de vida.

Este año los proyectos financiados enfocan su trabajo a las mujeres con VIH y al cuidado multidisciplinar fuera del entorno hospitalario:

  • “Programa coordinado de intervención intersectorial e interdisciplinar centrado en optimizar el modelo de atención a las mujeres con VIH embarazadas, a las mujeres con VIH en edad fértil y a la prevencion del VIH en la mujer en edad fértil con riesgo de infección por VIH.” Ana González Cordón/Berta Torres Murillo. Fundació de Recerca Clinic Barcelona - Istitut d´Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS)
  • “Perspective of people with HIV (PVIH) on the decentralization of care and the collection of ARV in out-of-hospital settings.” Eugènia Negredo. Fundació Lluita contra les infeccions.
  • “Optimización del modelo asistencial de atención a las mujeres infectadas por el VIH aplicando una perspectiva de género.” Francisco Javier Fanjul Losa. Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears.

POR QUÉ APOYAR EL MODELO ÓPTIMO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON INFECCIÓN POR VIH

La cronificación de la infección por VIH conlleva la necesidad de evolucionar hacia un modelo de cuidados que permita dar respuesta a la complejidad y necesidades individualizadas de las personas con VIH de la forma más eficiente posible. Por eso un grupo de trabajo multidisciplinar, promovido por el Grupo Español de Estudio del sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (GeSIDA) y la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA), e impulsado por ViiV Healthcare, ha desarrollado el Modelo óptimo de atención a personas con VIH como pacientes crónicos, centrado en la individualización de los cuidados. El Modelo está avalado por CESIDA (Coordinadora estatal de VIH y sida, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Red de Investigación en sida (RIS), y ha contado con el soporte del Institute for Health and Strategy (SI Health).

En ViiV Healthcare creemos firmemente que para avanzar en la implementación del Modelo óptimo de atención al paciente con VIH en España no sólo es necesario describirlo, comunicarlo y difundirlo, sino que también se requiere un impulso para animar al diseño y la puesta en marcha de proyectos concretos que prueben avances y resultados, generen conocimiento y contribuyan a progresar en la construcción de este modelo ‘en el terreno’.

MULTIDISCIPLINARIDAD EN EL CUIDADO Y CALIDAD DE VIDA

Los proyectos que se financian a través de las Becas ViiV deben incorporar visiones, roles o disciplinas profesionales complementarias, de manera que el grupo trabaje de manera colaborativa para la mejora de los resultados en salud y la calidad de vida de las personas con VIH. De hecho, las propuestas presentadas deben abordar, al menos, dos de los seis componentes esenciales del “Modelo óptimo de atención al paciente con infección por el VIH”: la atención sanitaria, la prestación de cuidados, la toma de decisiones clínicas, los sistemas de información clínica, el apoyo al autocuidado y los recursos comunitarios.

En palabras de José Martín Herrero, director médico de ViiV Healthcare en España y Portugal y miembro del Comité Científico de las Becas ViiV “Modelo óptimo de atención al paciente con VIH”, “los proyectos que impactan en la calidad de vida de las personas con VIH necesitan impulso y apoyo. Son la base que demuestra la necesidad de cambiar el modelo de atención al VIH, el primer paso para que los decisores aborden con firmeza y sin dilación el cambio necesario en los cuidados de esta infección crónica”.

Contacto

Para ampliar cualquier información, contacta con Beatriz García

Email:
Beatriz.3.garcia@viivhealthcare.com

Tel: +34 615 543 108

NP-ES-HVU-WCNT-250003 (v1) 02/2025