EL VII BRUNCH&SHARE DE VIIV HEALTHCARE RESALTA EL LIDERAZGO DE LAS ONG PARA ACABAR CON EL VIH EN 2030

  • ViiV Healthcare ha celebrado la séptima edición del Brunch&Share, un evento en el que 27 ONG comparten conocimiento, ideas y aprendizajes de los proyectos apoyados por ViiV Healthcare en 2024
  • En la jornada se ha tratado el papel clave de las ONG en el fin de la epidemia de VIH, y la necesaria colaboración con las administraciones
  • ViiV Healthcare ha otorgado sus premios 2024 a entidades que trabajan con personas con VIH, y ha anunciado la convocatoria de las “Becas para proyectos de la comunidad” 2025

Madrid, 17 de diciembre de 2023. El fin del VIH, que según ONUSIDA es una realidad alcanzable, no será posible sin las entidades comunitarias y ONG dedicadas a la atención de personas con VIH1. Por eso en el VII Brunch&Share de ViiV Healthcare, única farmacéutica 100% especializada en VIH, se ha tratado el papel clave de las ONG y las propias personas con VIH en el fin de la epidemia.

ViiV Healthcare ha celebrado en Madrid su VII Brunch&Share, una jornada dedicada a las entidades de base comunitaria. En esta reunión 27 ONG han podido compartir los proyectos que han desarrollado con el apoyo de ViiV Healthcare en 2024. Además, se ha generado un espacio para la colaboración con representantes de salud pública, ya que solo el trabajo conjunto permitirá alcanzar los objetivos de ONUSIDA para 2030. Estos son que que el 95% de las personas con VIH estén diagnosticadas, que de ellas el 95% reciban tratamiento antirretroviral y que de esas el 95% tengan carga viral suprimida (es decir, que el virus no se detecte en sangre y, por lo tanto, no se transmita).

EL ACTIVISMO, MOTOR DE CAMBIO

En España las primeras ONG surgieron en los años 80 y hoy las 79 integradas en la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) siguen luchando, entre otras cosas, frente al estigma asociado al VIH. A lo largo de más de cuarenta años, la comunidad de entidades de VIH ha sido motor de cambio y germen de otros movimientos sociales. Comenzaron en los años 80 con las marchas por la vida, cuando el sida era la primera causa de muerte entre hombres jóvenes. Han seguido consiguiendo hitos y hoy por hoy, cuando la esperanza de vida de una persona con VIH es similar a la de la población general, luchan, entre otros, por la calidad de vida y el fin de la discriminación.

En el VII Brunch&Share se ha tratado el rol destacado de las entidades dedicadas al cuidado del VIH para lograr el fin de la epidemia. ONUSIDA considera que se pueden conseguir, entre otros objetivos, las 0 nuevas infecciones de VIH en 2030, pero para ello hace falta un impulso coordinado en el cuidado, el tratamiento, la prevención y el diagnóstico del VIH, por parte de los gobiernos, administraciones públicas, entidades de base social comunitaria, profesionales sanitarios y sector privado.

En este VII Brunch&Share se ha favorecido un espacio para la cooperación con los representantes de salud pública. Para ello, se ha celebrado una mesa redonda compartiendo experiencias de avance conjunto de entidades comunitarias y representantes de salud pública,

DESDE ESPAÑA PARA EL MUNDO: HACIA EL FIN DEL VIH

Oliver Marcos, secretario general de CESIDA, ha alzado la voz por las personas con VIH de todo el mundo, tras su reciente participación en la presentación del informe de 2024 sobre VIH y sida de ONUSIDA, en Ginebra. Ha puesto de manifiesto como los activistas comunitarios, en especial las personas con VIH, han dejado claro que se deberá hacer frente al VIH mediante nuevos métodos y que es necesaria la participación de las personas con VIH en todos los niveles del proceso de toma de decisiones1.

Oliver Marcos ha destacado el informe extraordinario de ONUSIDA de 2024 titulado ‘La urgencia del ahora’, en el que se destaca que menos personas adquirieron VIH en 2023 que en cualquier otro momento desde finales de la década de 1980. Sin embargo, el secretario general de CESIDA ha reclamado, en línea con ONUSIDA, que “los servicios relacionados con el VIH sólo llegarán a las personas que los necesitan si se respetan sus derechos humanos, si se eliminan las leyes discriminatorias y perjudiciales y si se combate eficazmente el estigma, la discriminación y la violencia”2.

BRUNCH&SHARE, UN ESPACIO DE APRENDIZAJE MUTUO

El Brunch&Share es una jornada dedicada a las entidades de base comunitaria que trabajan en el ámbito del VIH cuyos objetivos son intercambiar conocimiento y buenas prácticas. Así mismo favorece el trabajo en red y facilita las sinergias entre las ONG beneficiarias de una donación en el Programa de Becas ViiV para Proyectos de la comunidad VIH 2024. Este encuentro contribuye al empoderamiento de las entidades del territorio español y la visibilización de la importante labor que realizan.

Durante la jornada se dedicó un espacio especial a entidades de la comunidad valenciana para que pudieran compartir en primera persona su participación en la respuesta comunitaria en el impacto de la dana en Valencia. Participaron CALCSICOVA, en representación de las nueve entidades que forman parte de la coordinadora valenciana, el Comité Ciudadano Antisida Comunidad Valenciana y AVACOS.

En la jornada se han premiado dos proyectos desarrollados con el apoyo de ViiV Healthcare en su programa ‘Becas para proyectos de la comunidad’ de 2024. Estos premios se convocan anualmente con el objetivo de reconocer el extraordinario trabajo de la comunidad VIH en España.

En esta edición el jurado formado por representantes de 2 entidades y el director Médico de ViiV Healthcare España y Portugal, José Martín Herrero ha premiado estos 2 proyectos:

  • Categoría ‘Calidad de vida de las personas con VIH’: Comité Ciudadano Anti-Sida de La Coruña (CASCO) por su proyecto Los pilares olvidados de la calidad de vida de los nadies: deporte y formación. El proyecto facilita el acceso a la formación para personas en situación de vulnerabilidad y mejora a través del deporte el estado físico, psicológico y social de los usuarios.
  • Categoría ‘Información y prevención en salud sexual y VIH’: Asociación LGBTIQA* Diversas Canarias, por su proyecto (Des)tabú, que favorece la educación sexual y prevención del VIH en contextos de prostitución. La iniciativa ha conseguido fortalecer el bienestar psicosocial de colectivos vulnerables, logrando un impacto positivo en la prevención del VIH y otras ITS mediante intervenciones integrales y personalizadas.

BECAS VIIV 2025

Como en años anteriores, en el evento ViiV Healthcare ha anunciado la XV convocatoria de las Becas ViiV para Proyectos de la Comunidad. ViiV Healthcare ha apoyado desde su fundación en 2009 el programa anual de proyectos de ONG para y hacia la comunidad VIH en España.

En palabras de Christina Gabriel, directora general de ViiV Healthcare España y Portugal, “el trabajo que realizan las entidades comunitarias genera un gran impacto en el cuidado y la calidad de vida de las personas con VIH, además de contribuir a eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH. Y nosotros queremos seguir comprometidos con ellas” La actual convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2025 y se pueden consultar las bases aquí.

Contacto

Para ampliar cualquier información, contacta con Beatriz García

Email:
Beatriz.3.garcia@viivhealthcare.com

Tel: +34 615 543 108

NP-ES-HVU-WCNT-250003 (v1) 02/2025